La prenda que escogí es 100% algodón orgánico.
Al ser de algodón es suave, cómoda, es hipoalergénica,
por lo que no irrita la piel sensible ni causa alergias, las fibras se hacen
girar con fuerza en el hilado para que no irriten la piel o causen electricidad
estática. El algodón es totalmente natural y no contiene productos
químicos. Los tejidos naturales como el algodón son altamente respirables y
permiten la circulación de aire.
Puede absorber fácilmente la humedad del cuerpo y ayuda a
mantenerte seco pues no se pega a la piel, permitiendo que la transpiración se
evapore en el aire. El algodón también es capaz de extraer el
calor de tu piel, te mantiene fresco y cómodo en temporadas calurosas.
El algodón es fuerte, duradero y resistente a la
abrasión, por lo tanto esta prenda se puede lavar a máquina y pueden resistir
varios lavados en agua caliente.
Ya que el algodón es una fibra natural, corre el riesgo
de sufrir daños causados por el moho. La tela de algodón puede formar pelusa
debido al tamaño corto de las fibras. Ésta fibra no mantiene los colores
indefinidamente, por lo que los colorantes en estas prendas pueden desaparecer
en la lavadora y la secadora.
Esta fibra no tiene punto de
fusión, al acercarse a la flama no se funde, pero cuando está directamente
expuesta arde, y al alejarse continúa ardiendo pero solo un brillo anaranjado
que hace que ésta se vaya consumiendo lentamente. Las cenizas que quedan son de
color gris y de bordes suaves. El olor es a papel quemado, ya que tanto el
papel como el algodón están compuestos por celulosa.
Con respecto a las sustancias químicas, se daña notablemente
con el efecto de los ácidos. Sin embargo, es resistente al efecto de álcalis.
Además, al ser una prenda fabricada con algodón orgánico,
es beneficioso para nuestro medio
ambiente y nuestra salud porque éste es cultivado y
crece en campos de tierra fértil libres de pesticidas, herbicidas y
fertilizantes químicos sintéticos, y es hilado y producido sin químicos
tóxicos. Además, la agricultura orgánica respeta los ciclos de la
tierra, procurando con ello mantener un equilibrio y preservando la tierra para
usos futuros.
• Los beneficios para los productores : no es tóxico, de esta manera preserva la salud de
los productores perjudicados por la inhalación y contacto con productos
químicos comúnmente utilizados en la agricultura convencional.
• Beneficios para el medio ambiente : la ausencia de plaguicidas y el uso de algodón no
modificados genéticamente permite un mayor respeto por los recursos
naturales y el ecosistema.
Beneficio para el consumidor : el uso de algodón orgánico evita alergias
relacionadas con el uso indebido de productos químicos. La ausencia de residuos
tóxicos, influye en que sea más suave y beneficiosa a la piel.